Loading...
"Lean on Me" de Bill Withers
Olor a Naranja
“El hombre conquista al mundo, al conquistarse así mismo” Epicteto
El estudio de Harvard, llamado Grant Study of Adult Development 1938-2024 es uno de los estudios longitudinales más completos y extensos jamás realizados en el campo de la psicología y la salud mental. Iniciado en 1938, este estudio ha seguido a más de 700 personas a lo largo de 80 años, explorando qué factores contribuyen a una vida plena y satisfactoria. Uno de los hallazgos más destacados de este estudio es la importancia de las relaciones sólidas y el sentido de propósito en la vida, aspectos que están intrínsecamente conectados con el concepto japonés de Ikigai.
El Ikigai es un término que se traduce como "razón de ser" y se refiere a la motivación profunda que da sentido a la vida de una persona. Según la filosofía japonesa, el Ikigai se encuentra en la intersección de cuatro elementos fundamentales: lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita, y por lo que te pueden pagar. Esta combinación única crea un propósito de vida que no solo brinda satisfacción personal, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad, Ikigai no es un punto de llegada, si no una brújula que te acompaña toda la vida.
La relación entre los hallazgos del estudio de Harvard y el Ikigai es profunda. Los investigadores de Harvard han encontrado que las personas que tienen un propósito claro en la vida y relaciones significativas tienden a vivir más tiempo, experimentar menos enfermedades y tener un mayor nivel de satisfacción general. Esto se debe a que un propósito sólido proporciona una guía en la vida, una razón para levantarse cada mañana, incluso en tiempos difíciles.
El Ikigai no solo es un concepto filosófico, sino que también tiene implicaciones prácticas para la salud y el bienestar. Las personas que encuentran su Ikigai están más comprometidas con sus vidas, lo que reduce el estrés y promueve la resiliencia. Además, la conexión con los demás, un componente clave tanto del estudio de Harvard como del Ikigai, actúa como un colchón contra las adversidades, proporcionando apoyo emocional y social en momentos complicados y de cambio.Este enfoque holístico del bienestar resuena con la ciencia detrás del estudio de Harvard. Al alinear nuestras pasiones y habilidades con una contribución significativa al mundo, no solo encontramos una satisfacción profunda, sino que también construimos una vida que vale la pena vivir y compartir creando conexiones humanas enriquecedoras.En un mundo que a menudo se centra en la búsqueda del éxito material, tanto el estudio de Harvard como el concepto de Ikigai nos recuerdan que la verdadera felicidad proviene de encontrar y vivir nuestro propósito, rodeados de relaciones que nos nutran y apoyen. Este equilibrio entre el propósito y la comunidad es lo que finalmente conduce a una vida feliz y longeva, como se comprueba en las zonas azules del mundo.